New York Ultimate

martes, 15 de octubre de 2019

NOTICIARIO: Los 10 mejores mercados para comer en Nueva York

NOTICIARIO: Los 10 mejores mercados para comer en Nueva York: Con puestos para comprar y degustar de manera informal ricas 'delicatessen' de medio mundo, como turrón de sésamo o un sándwich de...

jueves, 8 de agosto de 2019

NOTICIARIO: Queens, sabroso y multicultural

NOTICIARIO: Queens, sabroso y multicultural: El MOMA PS1, la mejor comida griega y asiática o los aromas de Little India. Pistas para descubrir cuatro de los barrios del distrito más ...

sábado, 1 de diciembre de 2018

El icónico árbol de Navidad de Rockefeller ya deslumbra en Nueva York


Nueva York cumplió hoy con la tradición del encendido de las luces del árbol de Navidad del Centro Rockefeller, un acto que tiene ya 85 años de antigüedad y que marca el comienzo de las festividades navideñas en la ciudad.
En esta ocasión, el evento que se organiza en torno a las luces del espectacular árbol, que este año tiene 22 metros de altura, contó con las actuaciones musicales de estrellas de la talla de Diana Ross, Tony Bennett, Diana Krall y John Legend.
También participaron Brett Eldredge, Darci Lynne Farmer, Martina McBride, Pentatonix Kellie Pickler y Howie Mandel en el espectáculo, cuya relevancia llevó a que se cortara la circulación de vehículos durante toda la tarde a una amplia zona del centro de Manhattan, donde está situado el Rockefeller.
El ejemplar de abeto noruego se transportó esta vez desde la localidad de Wallkill, a una hora y media de la ciudad de Nueva York, donde había crecido durante los últimos 75 años sobre un terreno ahora propiedad de Shirley Figueroa y Lissette Gutierrez, una pareja de mujeres de origen puertorriqueño.
El abeto, de 12 toneladas de peso, se convierte así en el primer árbol de Navidad de Rockefeller en provenir de mujeres homosexuales o latinas.
Otra novedad este año es la gran estrella de casi tres metros de altura que decora la punta del árbol, que está hecha de tres millones de cristales Swarovski y que fue diseñada por el reputado arquitecto polaco-americano Daniel Libeskind.
Además, más de 8 kilómetros de cables con decenas de miles de luces arropan al árbol desde hoy y hasta el próximo 7 de enero, que se encenderán diariamente desde las 17.30 hasta las 23.30, a excepción del 25 de diciembre, cuando permanecerán iluminadas 24 horas.
Después del 7 de enero, el imponente abeto será despiezado y donado a Habitat for Humanity, una ONG estadounidense fundada en 1976 que construye viviendas para los necesitados por todo el mundo.
El primer árbol de Navidad que quedó instalado en el lugar fue colocado en 1931 por trabajadores de la construcción en el sitio donde se estaba levantando el Centro Rockefeller.
La primera ceremonia formal del encendido de las lunes se desarrolló en 1933, y la tradición se ha mantenido desde entonces con algunas variaciones.
En ocasiones han sido dos los pinos colocados, pero en 1942 fueron tres, adornados con bolas rojas, blancas y azules, para dar apoyo a las tropas que combatían en la II Guerra Mundial.
Los árboles de ese año y los que se colocaron en las Navidades sucesivas, hasta el final de la guerra, no fueron adornados con luces a causa de las regulaciones que regían por el conflicto armado.
Los mismos colores patrióticos del árbol de 1942 fueron los que se utilizaron para adornar el pino de las Navidades de 2001, las primeras después de los atentados del 11 de septiembre de ese año.
El árbol más alto que se haya colocado hasta ahora fue el que quedó instalado en 1999, de 30,5 metros, originario de la localidad de Killingworth, en el estado de Connecticut. EFE

10 cosas que debes saber de NUEVA YORK

Un recorrido por los datos más curiosos e insólitos de la Gran Manzana.



Grand Army Plaza / BROOKLYN


domingo, 8 de julio de 2018

Barrios de New York Un recorrido por los barrios de la gran manzana

Es un barrio residencial de bajos ingresos ubicado geográficamente en el suroeste del Bronx, la ciudad de Nueva York. El barrio es parte del Bronx Community Board 3. De sus fronteras, comenzando desde el norte y se desplazan en sentido horario son: la Cross-Bronx Expressway hacia el norte, Crotona-Prospect Avenue hacia el este, Oriente 161a Street al sur, y el Webster Avenue al oeste. Tercera Avenida es la principal vía a través de Morrisania. Incluye los códigos postales 10456, 10457 y 10459. La zona es patrullada por el 42 Distrito ubicado en 830 Washington Ave. Propiedad de NYCHA en el área es patrullada por PSA 7 a 737 en la Avenida Melrose sección de El Bronx.
Corner of Prospect & 165st.-
Morrisania tiene una población de más de 35.000. Morrisania durante décadas ha sido una de las comunidades más pobres de América. Más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y recibe asistencia pública (AFDC, Casa de Socorro, Seguridad de Ingreso Suplementario, y Medicaid). Más de la mitad de la población reside en las unidades gestionadas por el NYCHA. La mayoría de los residentes son Afroamericanos, de Puerto Rico o de ascendencia Dominicana. La gran mayoría de los hogares están ocupados por inquilinos.
Morrisania está dominado por los complejos de vivienda pública de diversos tipos, terrenos baldíos, edificios y vivienda. La mayoría de las viviendas originales, que consistía de varias unidades mayores y casas hogares fueron dañados estructuralmente por incendio y, eventualmente, arrasado por la ciudad. La superficie total es de más de una milla cuadrada. El terreno es un poco ondulado.
Corner of Trinity Ave. & 166st.-
Morrisania Building.-
E 174Th St.-
Crotona Park.-
1989. Franklin Avenue.-
1992, 162 st., Morrisania.-
Aviles, Morrisania.-
Snow storm, Morrisania.-
Iglesia Misión Cristiana.-
Washington ave and E 172 st.-

New York City 1900 In Color


viernes, 6 de julio de 2018

Una joven socialista y latina vence en las primarias de Nueva York a un peso pesado del Partido Demócrata


Alexandria Ocasio-Cortez, candidata demócrata al Congreso por el distrito 14 de Nueva York.

Alexandria Ocasio-Cortez, socialista y latina, ha revolucionado el Partido Demócrata con su victoria en las primarias al Congreso en un distrito de Nueva York contra un peso pesado del partido, el congresista Joe Crowley, considerado hasta ahora como el posible sucesor de Nancy Pelosi, líder del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes.
Ocasio-Cortez será la candidata demócrata por el distrito 14 de Nueva York, que aglutina partes del Bronx y de Queens, en las elecciones legislativas de noviembre de este año. Su distrito es un bastión demócrata y lo más probable es que se convierta en congresista en unos meses, un puesto que ocupaba Crowley desde 1999, que hasta ahora era el cuarto demócrata más importante en la Cámara. 
Ocasio-Cortez obtuvo el 57% de los votos, mientras que el congresista se quedó en un 42%.
La nueva candidata demócrata, de 28 años, nació en el Bronx de padres de clase obrera. Su madre es de Puerto Rico y su padre de South Bronx. Ocasio-Cortez apoyó a Bernie Sanders en las primarias de las presidenciales y lleva con orgullo el carné de los Socialistas Demócratas de América. Apuesta por una sanidad pública y por impulsar medidas duras con Wall Street.
Crowley parecía intocable, tanto que ni siquiera se presentó a algunos de los debates de las primarias y mandó a un representante. Aquel gesto le costó un duro editorial del periódico  The New York Times .   " Este es el segundo debate de las primarias al que Crowley no se presenta. Una portavoz afirmó que su agenda no le permitía presentarse a los dos debates, lo que inevitablemente hizo pensar a los votantes: '¿Qué somos, insignificantes?' " , escribió el periódico.
"Se supone que las mujeres como yo no deben ser candidatas. No nací en una familia rica o poderosa. Nací en un lugar donde tu código postal determina tu destino", señala la candidata en su vídeo de promoción electoral. "Soy una educadora, activista y neoyorquina de clase trabajadora. Entrar en política no era el plan, pero tras 20 años con el mismo representante, nos tenemos que preguntar en favor de quién ha estado cambiando Nueva York".
"Cada día es más difícil para las familias trabajadoras como la mía salir adelante. El alquiler sube, la sanidad cada vez cubre menos y nuestros ingresos permanecen igual. Esta claro que estos cambios no han sido para nosotros", afirma la candidata.
Los tres millones de dólares recaudados por Crowley para su campaña no han podido con los 600.000 recaudados por Ocasio-Cortez gracias a pequeños donantes. "Esta carrera va de gente contra dinero", advertía en su vídeo electoral. "Nosotros tenemos la gente y ellos tienen el dinero. Es hora de reconocer que no todos los demócratas somos iguales. Que un demócrata que acepta dinero de empresas, que no vive aquí, que no manda a sus hijos a nuestras escuelas, que no bebe nuestra agua ni respira nuestro aire no nos puede representar".